Aplicaciones medicinales del Acónito
Descripción del Acónito
Comúnmente llamado “matalobos” o “capuchón de monje”. el acónito es una planta con raíz carnosa con tubérculos de hasta 15 cm de largo, en forma de nabos de color pálido de jóvenes y marrón cuando envejecen. Las hojas pecioladas y alternas son palmadas profundamente recortadas, son rígidas y algo coriáceas, de color verde brillante, algo más claro por el reverso. Las flores, que se encuentran en la parte superior del tallo, en forma de racimo y con una forma de casco, son grandes y atractivas de color azul o violetas de 3 a 4 cm de diámetro. El fruto del acónito consta de 3 ó 4 folículos o vainas capsulares que contienen numerosas semillas arrugadas.
Suele encontrarse en terrenos como bosques y prados o en arroyos de la alta montaña.
- Nombre Cientifico: Aconitum Napellus
- Familia: Ranunculáceas
- Partes útiles: Las hojas y raíces
Recolección y secado del acónito
Se recolectan las hojas en junio en el momento de la floración, y las raíces deben extraerse al tercer o cuarto año de cultivo, a fines de otoño.
El secado de las hojas debe hacerse en un lugar con sombra y ventilado, con capa delgada, lo más pronto posible. Las raíces deben sacudirse y limpiarse, y después de un oreo, completar su secado a 60-65ºC, para luego guardar en un frasco hermético.
Aplicaciones medicinales del acónito
Pese a ser tóxica tiene algunas aplicaciones medicinales, las cuales podemos citar:
De aplicación interna
- Analgésico
- Diurético
- Regulador del pulso cardiaco.
No es recomendable su ingestión ni uso de remedio casero por su elevada toxicidad.
De aplicación externa
- Analgésico en dolores reumáticos y articulatorios.
- Contra los dolores causados por la ciática, la hemiplejía, el reumatismo y otros tipos de contusiones.
Se debe preparar tintura de raíz que se aplica en forma de fricciones. También se debe preparar en forma de extracto fluido (1:1) en forma de pomada o gel.
Contraindicaciones
Esta planta es en extremo toxica y muy peligrosa, en pequeñas dosis como 1 mg o 3 mg produce la muerte en adultos. Debido a sus componentes, estimula el sistema nervioso al principio, pero luego produce una depresión que puede conducir a la muerte.
Otros síntomas además de la profunda depresión son:
- Hormigueo en la boca y la lengua.
- Aumento de la saliva.
- Parálisis de los centros bulbares.
- Incapacidad de tragar.
- Vómitos.
- Visión borrosa.
- Arritmia cardiaca.
- Dificultad respiratoria.
- Convulsiones.
- Finalmente la muerte.
La única forma de salvarse de esta planta es por medio de tratamiento de lavado de estómago y respiración artificial.