Propiedades medicinales de la Artemisa
Descripcion de Artemisa
La artemisa es considerada como una de las plantas medicinales mas antiguas del mundo. Es una planta tubuliflora,Tiene una capa gruesa y un tallo rollizo, anguloso, con estrías, con o sin vello y más bien de color rojo. Las hojas son verde oscuras en la cara superior y blancuzcas en el reverso.
- Nombre científico: Artemisa vulgaris
- Familia: Compositae
- Nombre vernáculo o común: Artemis
La planta posse en abundancia un aceite esencial que esta compuesto por eucaliptol y tuyona. Tambien contiene resinas, musilago y en las partes herbaceas se encuentran cantidades pequeñas de adenina y colina. En las hojas se hallan la vitamica A.B y C.
Propiedades medicinales de la artemisa
- Tiene propiedades tónicas y aperitivas, por lo que se utiliza de manera moderada para regular las actividades del aparato digestivo.
- Sus raíces son muy útiles para combatir la epilepsia y controlar los ataques derivados de la enfermedad.
- Ayuda a regular el ciclo menstrual y lo propicia cuando se retrasa, por lo que no se debe suministrar a mujeres embarazadas.
- Se utiliza en lociones para ayudar al descanso de los pies.
- Se puede preparar un té con sus hojas para depurar el aparato digestivo y erradicar el mal aliento.
- Se puede suministrar un té ligero a temperatura ambiente para ayudar a desintegrar los cálculos biliares.
- A los niños pequeños se les da un té endulzado con miel para mejorar su apetito.
- A las personas adultas les favorece para mantener un buen funcionamiento del sistema nervioso en general.
Usos de la Artemisa
- Las hojas de artemisa en forma de emplasto caliente debajo del ombligo provocan la menstruacion. La infusion de sus hojas y flores es utilizada para regular las menstruaciones dolorosas y dificiles.
- Esta planta esta indicada contra la anorexia, digestiones lentas y pesadas, debilidad del estomago, colicos, anemia, ictericia, hidropesia y retension de liquidos, neuralgias, depresion, stress, histeria, mucosidades y diarrea cronica.
- Se utiliza para desinfectar el tracto digestivo.
- Es antiparasitario.
- Activa la funcion de los riñones (uso interno).
- El té de artemisa colabora con la disolucion de los coagulos de sangre retenidos ocasionados por el aborto, liberando las partes afectadas y regularizandolas. Puede tomarse de 3 a 4 tazas diarias (uso interno).
- Contribuye a estabilizar en casos emocionales como sustos, tristezas, penas, y otros tipos de sufrimientos (uso interno).
- Se utiliza para condimentar carne de vaca, de cordero y aves.
Administración de la Artemisa
Esta planta resulta tóxica en dosis elevadas debido a la tuyona (sustancia presente en la escencia). Es muy importante consultar con un idóneo experto y especialista, las dosis y formas de preparación para ingerir.El polen de artemisa puede producir alergia y su uso está desaconsejado en embarazadas. A dosis superiores a las indicadas puede provocar trastornos nerviosos e incluso convulsiones, especialmente en niños. Las mujeres embarazadas deben evitar su consumo porque puede interferir negativamente el desarrolo del feto en su embarazo semana a semana.
Floración y recolección
La artemisa florece en verano a finales de junio y principios de julio. Se cosechan las extremidades floridas, así como las hojas, se desecan al aire o en secadero.
Propiedades medicinales de la Artemisa en Youtube
Llegaron buscando:
- PROPIEDADES DE LA ALTAMISA
- artemisa propiedades