Propiedades Medicinales de la Carquesia
Descripción de la Carquesia
La Carquesia es una planta que crece hasta más o menos un metro de altura y tiene, en lugar de hojas, rayas aladas, membranáceas y verdes, que acompañan los tallos en toda su extensión vertical. Constituye una entre las más de diez especies que componen el género Baccharis, al cual también pertenecen la B. lundii, que mide hasta un metro y medio, con ramas cilíndricas y sin pelos, hojas serradas, flores blancas unidas en cabezuelas y frutos oscuros, se utiliza en la cura de úlceras.
Nombre científico de la Carquesia
Baccharia crispa; B. triptera; B. articulata Familia: Compuestas Sinonimia: carquexia; carque, baccharis (inglés); querciuolo, calamandrina (italiano); carqueja (portugués). Crece en las orillas de los ríos y lagos; la B. notosergilla, que combate diarreas y congestión del hígado, además de reumatismo muscular; la B. stenocephala, un subarbusto erecto, de 50 centímetros de altura, muy ramoso y de flores amarillas en cabezuelas.
Empleada como substituto del lúpulo en la fabricación de la cerveza, tiene propiedades tónicas y febrífugas.
La B. articulata, sucedánea del absinto, es un subarbusto muy ramificado, casi sin hojas, con minúsculas flores blancas en cabezuelas y pequeños frutos sin pelos. Una de sus variedades, la B. gaudichaudiana, posee las mismas aplicaciones terapéuticas.
Cultivo de la Carquesia
Planta silvestre, que crece en países como: Brasil, Paraguay, Bolivia y Guyana Francesa.
Propiedades medicinales de la Carquesia
La carquesia se emplea, en decocción o infusión, contra innumerables enfermedades, tales como: anemia, anginas, inflamaciones de la garganta, cálculos biliares, diarreas, enfermedades de la vejiga, hígado y riñones, trastornos digestivos y circulatorios, ictericia, diabetes. A causa de su efecto diurético y depurativo, también se la emplea para combatir la gota, reumatismo, heridas y llagas venéreas.
Indicaciones de uso de la Carquesia
Llagas y heridas
- Hervir durante aproximadamente 30 minutos en un litro de agua 60g de carquesia (toda la planta).
- Usar el líquido para lavar la piel afectada.
Uso general
- Hervir entre 15 y 30 minutos en un litro de agua 20g de carquesia.
- Tomar de cuatro a cinco tazas por día.